ANAWIN
¿Qué significa la palabra Anawin?
Es una palabra hebrea que significa “los pobres de Yahvéh” Los Anawin son aquellos pobres que no tienen nada, totalmente desposeídos, lo único que tienen es a Dios. De hecho el mismo Jesús fue un Anawín, sus padres José y María (a pocos días de dar a luz) viajaron a pie y en un burro por el desierto soportando calores y fríos intensos, con pocos alimentos, desde Galilea hasta Belén, unos 130 km, para que la Virgen dé a luz en un portal y en pocos días debieron salir huyendo hacia Egipto, cerca de 1.000 km de recorrido, nuevamente pasando hambre y sed. Nunca la tuvieron fácil desde el comienzo!. Los primeros en visitar al niño en el Portal fueron anawines, los pastores, los pobres que eran rechazados por ser pobres… y así comenzó el gran misterio de la Redención!
Por ese motivo, el programa de trabajo con los adultos mayores se denomina “ANAWIN”, ya que con el abandono, con su pobreza y con las discapacidades, son personas que sufren mucho dolor y tristeza. Para con ellos hemos desarrollado cuatro actividades o líneas de acción:
- Comedor. Cada domingo luego de la misa, se ofrecen alimentos preparados y calientes a un grupo que oscila entre 45 y 70 adultos mayores en la Parroquia de Atahualpa. A través de vecinos también se envía comida a personas que por sus limitaciones físicas o de edad no han podido asistir a la misa dominical. Hasta la presente fecha no hemos podido aperturar los comedores de las Parroquias de Perucho y Chavezpamba.
- Alimentos. Se entrega raciones alimenticias en los domicilios de los adultos mayores (actualmente solo en la Parroquia de Atahualpa). Las raciones contienen proteína animal muy necesaria debido a que la nutrición de las personas es muy deficiente y se reduce mucho al consumo de productos agrícolas del sector.
- Vivienda. Hay adultos mayores cuyas “casas” son muy deplorables, se han caído o corren riesgo de caerse. En estos casos la Corporación Familia reconstruye las casas o las hace nuevas en áreas suficientes para mantener un espacio digno y saludable.
- Salud. En muchas ocasiones se apoya con medicamentos a los adultos mayores debido a que en los centros de Salud públicos no les proveen los medicamentos.
Intervención Social
Sectores de Intervención
La Corporación Familia inició su trabajo en el sector de la Parroquia de Atahualpa, a 50 km al norte de la ciudad de Quito, cerca de San José de Minas, al límite entre las provincias de Pichincha e Imbabura.
Por estar ubicado al pie del Volcán Fuya Fuya, el sector de Atahualpa tiene un clima frío y con constantes precipitaciones de lluvia.
El grupo objetivo de trabajo ha sido hasta la presente fecha los ADULTOS MAYORES en estado de vulnerabilidad, abandono y pobreza. En este sector hay tres situaciones que caracterizan a los adultos mayores:
- Común a los campos cercanos a las grandes ciudades, principalmente en la sierra: el abandono de los padres. Mucha gente acude a la ciudad en búsqueda de empleo, estudios y mejores días. Sus padres o sus abuelos se quedan solos, a su suerte. La profunda tristeza es el abandono, en algunos casos incluso más que la pobreza.
- La segunda característica propia de ese lugar es la discapacidad, una gran mayoría de las personas que apoyamos son sordo-mudas, ciegas o con discapacidades físicas. Probablemente por asuntos genéticos o ambientales.
- La tercera particularidad de este sector vulnerable es la longevidad de sus habitantes. No es difícil encontrar a personas que superan fácilmente los 90 años, incluso los 100.
Grupo Objetivo
Sin embargo es importante anotar que la Corporación Familia no solo busca trabajar con adultos mayores si no mas bien en favor de cualquier persona en estado de vulnerabilidad por su pobreza o que esté en riesgo su integridad física y moral porque su objetivo mismo es “la familia”; y, en esta línea, enfoca su atención en atender principalmente a “madres jefas de hogar”, núcleo de cualquier familia, facilitándoles vivienda digna e incluso equipada, para tal efecto la Corporación Familia se encuentra suscribiendo convenios de cooperación con instituciones del sistema financiero, y con el Gobierno Nacional.